top of page

Amenazas Internas
El calentamiento global es -Como ya sabemos- el aumento de las temperaturas en la atmósfera y los océanos de los últimos años, hace parte de los temas verdaderamente preocupantes ya que nuestra supervivencia está seriamente amenazada y que en estos momentos cada país del mundo, cada región, cada habitante y cada ciudadano sufrimos de las consecuencias del llamado “efecto invernadero”
Efecto Invernadero
El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.

En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría.


En 1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada comprensión del calentamiento global.
El dióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de dióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año

La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año, la tierra emite radiación infrarroja de una longitud de onda mucho más larga de la que recibe, pero el problema se genera cuando no toda esta radiación vuelve al espacio sino que gran parte de ella se queda atrapada en el “colchón de gases” de la cual un 37.5% es devuelta al espacio y un 62.5% regresa a la tierra lo cual equivale a la misma cantidad de energía recibida por el sol lo cual hace que la tierra reciba el doble de calor produciéndose un desequilibrio térmico
Mayores contaminantes
1-China
2-Brasil
3-EE.UU
4-Indonesia
5-Japón

Datos de Interés
1. Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la tierra para el 2050, especies conocidas y generar otra cuarta parte de especies nuevas además de mejorar la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias.
2. Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años.
3. En caso de que todo el hielo que forma el Inlandsis antártico se fundiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 61 m; un aumento de sólo 6 m bastaría para inundar a Londres y a Nueva York.
4. En nivel del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 o 50 años.




¿Por qué és preocupante?
El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
Históricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.
Los científicos ya están observando que algunos de estos cambios ocurren más rápido de lo que esperaban. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, once de los doce años más calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006.
Durante el pasado año la "temperatura promedio global" de las superficies terrestre y oceánica estuvo 0,9 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX, alcanzando los 13,9 grados centígrados. Aún más, diez de los doce meses de 2015 registraron temperaturas récord.
La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre, según ha señalado la NASA.
Webgrafía
Amenazas Externas
A lo largo del tiempo el hombre cada vez es más consciente de cuan frágiles somos, de que tan fáciles podemos desaparecer del planeta ya sea por obra nuestra o externa. Es bien sabido cómo el hombre busca la manera de prevenir posibles desastres futuros y un modo de solución. Las amenazas que más han preocupado son:
Asteroides
La mayoría pasan lejos de la Tierra, pero cuando se detecta que están próximos, se debe vigilar la trayectoria, ya que el impacto contra nuestro planeta tendría un efecto devastador en el clima y las formas de vida -el choque de una roca de 300 metros de diámetro tendría el resultado de 20.000 bombas atómicas-.

La manera de detener esto es mantenerlos vigilados y tratar de desviarlos mediante satélites. [1]
Para entender esto es necesario conocer en sí qué es un asteroide.
Los asteroides son objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras a aproximadamente 600 millas -alrededor de 1,000 kilómetros- de diámetro. A pesar de que giran en órbita alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha pensado que los asteroides son material residual de la formación de nuestro sistema solar.

. La mayoría son encontrados en el Cinturón de Asteroides, un anillo en forma de dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los astrónomos han también identificado un grupo de asteroides cuyas órbitas cruzan la órbita de la Tierra. Varios cientos de miles de asteroides son conocidos que existen en nuestro sistema solar, y muchos están aún por ser descubiertos. La mayoría de los asteroides no descubiertos son los más pequeños (menos de 100 kilómetros de diámetro) los cuales son más difíciles de detectar. Está estimado que hay más de un millón de estos asteroides más pequeños. [2]

Tras esto vemos cuán fácil es que un asteroide impacte sobre nuestro planeta, ya que estos se encuentran por doquier en nuestro mismo sistema solar y en el mismo universo, a pesar de que contamos con nuestra atmósfera la cual se encarga de protegernos de estos invasores, si esta se llega a debilitar o el asteroide es demasiado grande como para desintegrarse es una fatal amenaza.

Polvo Cósmico
Polvo Cósmico es una gigantesca nube que se extiende por unos 16 millones de kilómetros. La nube fue descubierta por el observatorio de la NASA. Amenaza: Puede hacerse referencia a la categoría de la "nieble ácida". Los astrónomos la denominaron "nube creadora del caos". Si la nube no cambia su trayectoria, en 2014 llegará hasta nuestro sistema solar y arrasará con todo lo que encuentre en su camino. [3]

Una descripción del polvo cósmico es que está formado de hielo y rocas, fragmentos muy pequeños, para algunos astrónomos cuyo diámetro es menor que 100 µm (son 100 micrómetros, ósea: 0.00001, algo bastante pequeño), pero que por su densidad en el universo se llega a concentrar en las estrellas, curiosamente en mayor cantidad en las galaxias espirales que en las elípticas.

Estas observaciones se ha podido encontrar que tras las explosiones de grandes estrellas se puede detectar una mayor concentración de partículas de este polvo, y así mismo de esto se ha encontrado que su tamaño es algo mayor de lo que esperaban por lo cual, es posible el que sobrevivan a toda esa exposición “violenta” tras una explosión de esa magnitud
De las observaciones realizadas por el observatorio espacial Herschel se ha podido encontrar que es muy probable que la formación de este polvo sea precisamente en estas explosiones.

Si bien es cierto que una descripción inicial de este polvo es que está formado de hielo y roca, es una manera simple de decirlo, pues las observaciones nos han probado que su composición química es variada.
Otra fuente de este polvo se encuentra en el material que se desprende de los cometas, por esta razón nuestro sistema solar está lleno de polvo cósmico y por ello la Tierra recibe una enorme cantidad de este cada día.
Dado que este polvo, puede llegar a formar objetos de mayor tamaño su estudio también es importante para poder determinar posibles riesgos de colisiones, en el espacio cercano a la Tierra. [4]

Webgrafía
-
[1] Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/224277/0/constantes/amenazas/planeta/#xtor=AD-15&xts=467263
-
[2] Tomado de: http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/askkids/asteroid.shtml
-
[3] Tomado de:
-
http://www.linux-party.com/index.php/93-medioambiente/7394-las-6-mayores-amenazas-sobre-nuestro-planeta-tierra
-
[4] Tomado de:
-
http://dingox.com/ciencia-y-astronomia/que-es-y-como-se-origino-el-polvo-cosmico.html
bottom of page